Tiempos del Proyecto

El calendario contiene todos los períodos de tiempo de tu proyecto.

Por defecto, el horario del proyecto contiene el período de planificación y el período de utilización del equipo.

Recomendamos hacer una lista lo más completa posible de los períodos de tiempo y conectar los tiempos a los grupos de equipos (realizados automáticamente por el período de planificación y el período de uso predeterminados) y a las funciones de personal /transporte. Esto es útil cuando los tiempos de tu proyecto cambian: los tiempos de tus grupos de equipos y las funciones de personal/transporte también se actualizarán automáticamente.-

Período de planificación

Durante este período, los equipos estarán fuera del almacén.

El período de planificación se utiliza para calcular la disponibilidad del equipo. El equipo planificado no estará disponible durante el período de planificación, porque es necesario en el proyecto y, por lo tanto, estará fuera de su almacén

Consejo: Algunas empresas también incluyen el tiempo necesario para la preparación y limpieza en el período de planificación.

 

Período de uso

Al cliente se le cobrará por todo el período de uso. Esto es cuando el equipo se está utilizando realmente para su proyecto.

El período de utilización es necesario para calcular el factor precio, que determina en gran medida el precio del proyecto.

 

Selecciona un período de planificación/uso predeterminado

Puedes seleccionar cualquier período de tiempo de su programación como período de planificación o período de utilización para el proyecto. Si lo haces, asegúrate de que los grupos de equipos y las funciones de personal/transporte estén conectados al período de tiempo correcto.

  1. Ve a la pestaña de Cronograma
  2. Selecciona un periodo de tiempo y haz clic mceclip1.png establecer como predeterminado.
  3. En la ventana, selecciona si el tiempo predeterminado será para el periodo de planeación, periodo de uso o ambos.
  4. En la ventana, selecciona si deseas aplicar al proyecto entero o solo a algún subproyecto.

Configurar los períodos de tiempo predeterminados

Puedes ahorrar tiempo utilizando plantillas de proyecto para configurar tus períodos de tiempo predeterminados. Si creas un nuevo proyecto utilizando tu propia plantilla, se aplicarán automáticamente los períodos de tiempo que hayas configurado. Esto puede ahorrar mucho tiempo, especialmente si a menudo se crean proyectos similares entre sí.

Añadir un período de tiempo

  1. Haz clic en Agregar tiempo
  2. Introduce un nombre, fecha de inicio y hora
    mceclip3.png
  3. Después de haber utilizado el periodo de tiempo, podrás ver en la columna "conectado a" los grupos sobre los que se aplican los tiempos.

Períodos de tiempo útiles

Los períodos de tiempo que podrías añadir a tu horario son:

  • Carga y descarga de equipos
  • Construir turnos
  • Ensayos 
  • Transporte y viajes
  • Recogida y devolución de los equipos
  • Limpieza
  • Tiempo de embalaje de los equipos

Duplica un periodo de tiempo

Es probable que quieras duplicar periodos de tiempo que se repitan en el curso de algún proyecto (por ejemplo. Merienda en distintos subproyectos). En este caso, puedes duplicar un periodo de tiempo.

Para duplicar un periodo de tiempo, selecciona  check1.png  en uno o múltiples periodos de tiempo, haz clic en el botón más opciones de la barra azul More options more_vert y selecciona "duplicar".

mceclip1.png

Cambia los tiempos de proyecto

Si los horarios o las fechas de tu proyecto cambian, puedes modificar los periodos de tiempo en tu cronograma.

Existen dos opciones:

  1. Cambia por un monto de tiempo específico (Ej. todos los horarios 2 horas más tarde)
  2. Cambia a una nueva fecha/horario de inicio (Ej. el proyecto ha sido pospuesto al 17 de febrero a las 10:00 AM al 29 de febrero hasta las 12:00 PM).

Para modificar los tiempos de proyecto, selecciona  check1.png  uno o múltiples periodos de tiempo, haz clic en el botón More options more_vert en la barra azul, y selecciona "Cambiar".

mceclip2.png

Cambia por un monto de tiempo específico

Tienes la opción de modificar los tiempos de tu proyecto para atrás o para adelante, ya sea por los minutos, horas, días, meses o incluso años que prefieras. Al introducir una cantidad negativa, puedes modificar tu proyecto para fechas más tempranas.

 mceclip4.png

Cambia a una nueva fecha/horario de inicio

Al cambiar tu proyecto a una nueva fecha/horario de inicio, todos los periodos de tiempo programados se ajustarán de acuerdo a la nueva fecha/horario. Esto es similar a seleccionar una fecha de inicio para las plantillas de proyecto.

mceclip5.png

Previsualizar y aplica los cambios

Después de seleccionar cómo y por cuanto tiempo quieres modificar los tiempos de tu proyecto, previsualiza los cambios que has realizado en la parte inferior de la ventana. Haz clic Actualizar para aplicar los cambios. 

mceclip6.png

Ordena los periodos de tiempo manualmente o cronológicamente

Puedes organizar los periodos de tiempo en tu cronograma, ya sea de forma manual o cronológica. 

  1. Para organizar los periodos de manera manual, utiliza el botón, tomar y arrastrarmceclip0.png en el lado izquierdo del periodo de tiempo.
  2. Para ordenar las horas cronológicamente, haz clic en "Ordenar por hora de inicio" en la esquina superior derecha.

mceclip0.png

Crea rápidamente grupos de funciones basados en tus períodos de tiempo 

Después de añadir tus periodos de tiempo en la pestaña Cronograma de tu proyecto, puedes ahorrar tiempo seleccionando todo el tiempo que desees y creando funciones de personal y transporte con un solo clic.

  1. Una vez que hayas creado todos los períodos de tiempo, selecciona check1.png  uno o varios periodos de tiempo.
  2. Haz clic en el botón folder Crear función en la barra azul.
  3. Si tu proyecto contiene subproyectos, selecciona para qué proyectos quieres crear funciones y haz clic en Confirmar.

Ahora deberías poder ver tus nuevas funciones en la pestaña Personal y Transporte de tu proyecto. Lo único que te queda por hacer es planificar el personal y los vehículos en las funciones. 

Ocultar tiempos en tus presupuestos y facturas

Para cada período de tiempo, puedes elegir en qué tipo de documento se debe visualizar. En la tabla a continuación podrás indicar si la información se debe mostrar en documentos internos, externos o ambos.


mceclip0.png

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 1