Tiempo de lectura: 30 a 40min
¡Me alegro de verte aquí! Lo has preparado todo y ahora llega el momento de enviar la factura. Hay algunos detalles que hay que tener en cuenta.
Si te pierdes o te atascas en algún momento del proceso, no dudes en pedir ayuda a nuestro equipo de soporte en la esquina inferior derecha de tu pantalla. Estarán encantados de ayudarte.
.
Ajustes financieros del proyecto
1- Dirígete a la pestaña Contabilidad del proyecto. Comprueba el régimen de IVA debajo del precio total sin impuestos. ¿Es el esquema que aplicarías normalmente? Si no, cámbialo.
Otra cosa te llama la atención: tus condiciones adicionales están vacías. Debido al equipo utilizado en este proyecto y a tratarse de una localización excepcional, quieres asegurarte de que si un equipo se rompe o se pierde, el cliente es totalmente responsable, sin importar las circunstancias del incidente. Además, en caso de retraso en el pago, se cobrará una penalización de 100 [moneda].
2 - Añade estos términos en las condiciones adicionales.
Por último, pero no menos importante, hay que asegurarse de que el cliente pague el 30% antes del evento y el 70% después.
3 - Seleccionar el momento correcto de la factura
Cuando llegue el momento, la factura aparecerá en la pestaña Por facturar del módulo de contabilidad con el porcentaje del proyecto que hay que facturar.
Creación de la factura
Cómo hacerlo: Genera tus facturas
El evento tendrá lugar pronto y, como hay que facturar el 30% antes del primer día, es el momento de crear la primera factura.
4- Haz clic en Añadir factura. Comprueba que los datos son correctos y asegúrate de que sólo se seleccione el primer momento de la factura. Genere y elige la plantilla de documento que desees.
Avancemos en el tiempo. El evento ha comenzado y el cliente aún no ha pagado. Estás bastante preocupado, así que compruebas el resumen financiero de tu proyecto para saber qué está pasando. Junto al número de la factura, a la derecha, puedes ver que el estado es todavía abierto. Esto confirma que no has recibido ningún pago.
5 - Decides enviar un recordatorio de pago. Crea un documento.
Muy bien, el cliente pagó inmediatamente después del recordatorio. Simplemente se olvidaron de verdad debido al estrés del evento. Por cierto, fue un gran éxito, ¡debes estar orgulloso! Ahora llega el momento de facturar el resto del proyecto.
6 - Haz clic en Añadir factura como lo hiciste con el primero. Para facturar el resto del proyecto, tendrás que restar la primera factura del total. Para ello, sigue estos pasos:
Selecciona el 100% del proyecto, de este 100% del precio hay que restar la factura ya creada.
Desplázate hacia abajo hasta que veas la sección llamada "Facturas a restar".
Añade la factura que quieres restar del total. La que has generado previamente.
No generes el documento todavía.


Efectivamente, puede que tengas una buena relación con ellos, pero han pagado con retraso y, por tanto, han incumplido tus condiciones.
7 - Decides cobrar una penalización por el retraso en el pago. Añade este importe como línea de factura. Asegúrate de que la descripción sea lo suficientemente clara para que el cliente sepa por qué se le cobra adicionalmente.
8 - Ahora puedes generar la factura final.
Perfecto, así es como empieza a entrar el dinero. Ahora es el momento de profundizar en las funcionalidades de Rentman. Puedes obtener más información sobre la planificación de tus equipos, la planificación de tu personal o la reserva de equipos si aún no lo has hecho. Si has completado el nivel 1 de todos tus módulos, ahora es el momento de echar un vistazo a Documentos y Comunicación - Nivel 1 antes de pasar al nivel 2.